¿Cuál es la diferencia entre Industria 3.0 e Industria 4.0?

¿Cuál es la diferencia entre Industria 3.0 e Industria 4.0?

En los últimos años el concepto de Industria 4.0 se ha popularizado, tanto en la industria, como en la búsqueda científica, con el fin de promover el alto desarrollo tecnológico. Sin embargo, este término ha generado confusión con su antecesor (la Industria 3.0 o también llamada la 3ª Revolución Industrial) por las semejanzas tecnológicas. Al final, ¿qué es lo que caracteriza e diferencia estos dos conceptos?

En síntesis, los conceptos de revolución industrial inician en el siglo XVIII con la 1ª Revolución Industrial que es caracterizada por el uso de máquinas a vapor y la mecanización de procesos productivos. En el siglo siguiente (XIX), con el descubrimiento de la electricidad y el concepto de línea de montaje, en el que el proceso de producción es dividido en etapas secuenciales, surgió la 2ª Revolución Industrial.

Más adelante en el siglo XX las tecnologías de controladores electrónicos y computadores programables aparecieron. Estas computadoras y controladores, incluso restringidos a realizar una única tarea previamente programada, posibilitaron a la industria a automatizar toda una línea de producción con prácticamente ninguna intervención humana, dando origen a la conocida 3ª Revolución Industrial.

Y ahora, en el siglo XXI, el concepto de Industrial 4.0 (I4.0) o 4ª Revolución Industrial. La primera diferencia de la I4.0 está relacionada con el hecho de que anteriormente acontecía primero el avance tecnológico, y posteriormente este periodo era reconocido como Revolución Industrial. Pero, ahora con la I4.0, pasa a lo inverso, es decir, por primera vez la Revolución Industrial está planeada y sucediendo al mismo tiempo de los descubrimientos tecnológicos.

En resumen, la I4.0 tiene sus requisitos de implementación en la 3ª Revolución Industrial, pues además de la automatización, la gran diferencia está en generar y colectar datos relevantes del proceso industrial, comunicación entre máquinas y autonomía de proceso. Para esto, las principales tecnologías habilitadoras son el Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y Sistema Ciber Físico (CPS). 

En este contexto, SystemHaus ha invertido fuertemente en el escenario de la I4.0 a través de capacitaciones, iniciativas junto a clientes, asociaciones privadas y desarrollo de investigación científica junto a universidades asociadas. Así, SystemHaus pretende integrar conceptos de la I4.0 a Antara, con el fin de traer y auxiliar a sus clientes en la implementación de la Industria 4.0.

*Texto elaborado por el equipo de Systemhaus.

#software ACLE Brasil LINEAPELLE ACAMEX Premio Tennería Antara #systemhaus CSCB Business Intelligence curtiembre Sistema para tenerías APLF Tenerías Sistema para tenería 31 años Clientes TANNING TECH BI

Publicaciones relacionados

Tendencias Tecnologicas para 2021
Tendencias Tecnologicas para 2021

La cuarta revolución industrial está promoviendo diversas tendencias tecnológicas y una de ellas es la Hiperautomatización. Según Gartner (2021),...

LEA MÁS
Un vistazo al futuro
Un vistazo al futuro

Un año más de vida. En este septiembre de 2020, SystemHaus completa 32 años, celebrando una trayectoria de dedicación, empeño, evolución y profe...

LEA MÁS
Seguimos viendo para el futuro
Seguimos viendo para el futuro

En el ambiente corporativo, la capacidad de una empresa en pensar y ejecutar sus actividades de una manera diferente –con mayor eficiencia, menor co...

LEA MÁS